Trámites
en línea
Aplanilla de viaje ocasional
Sabes cuáles son los pasos que deberás seguir para tramitar tu planilla de viaje ocasional con las empresas del Grupo Movalto, aquí te los explicamos.
Acorde con el decreto 1079 de 2015, la Planilla de Viaje Ocasional (PVO) es un documento que todo conductor de un vehículo, que tenga como objetivo suplir el servicio público terrestre automotor, debe portar a la hora de llevar a cabo un servicio fuera del radio de acción de la su jurisdicción. Si no tienes el PVO y cometes una infracción prestando un servicio por fuera de tu zona de acción autorizada, será sancionado y tu automóvil podrá ser inmovilizado.
Este es un documento que se debe tramitar con un tiempo prudente de antelación al viaje ya que es expedida por una entidad externa por medio de nuestras afiliadoras.
Un conductor puede hacer uso hasta de 6 planillas por vehículo al mes
¿Cómo gestionar la Planilla de Viaje Ocasional?
Solicítala en nuestras sedes o por medio de nuestra línea telefónica 444 1127
Si eres conductor: deberás ser previamente autorizado por el propietario del vehículo, esta autorización puede ser firmada en cualquiera de nuestras sedes.
Si eres propietario-conductor: deberás presentar tu licencia de conducción vigente con la categoría requerida para el vehículo de transporte público en cuestión.
Vigencia: la vigencia de la Planilla de Viaje Ocasional va desde el día y la hora de inicio hasta el día y la hora final del viaje
Recuerda revisar antes de salir de viaje si la información de la planilla corresponde a los datos de tu viaje
BSeguridad social
Propietario o administrador:
Para realizar la afiliación al conductor estos son los pasos que debe seguir frente a documentación, examen médico y requerimientos.
- Estar al día con las obligaciones de la empresa (mensualidad, APP conductores, almacén, seguridad social de otro conductor y acuerdos de pago)
- Confirmar la disponibilidad del cupo para afiliar al conductor, máximo dos conductores por vehículo
- No tener conductores pendientes por una terminación de contrato
- Estar al dia con los documentos del vehículo
- Haber realizado los examenes médicos al conductor antes de solicitar la cita con la empresa
Requisitos
Agenda la cita con los datos del conductor
El examen tiene un valor aproximado de 65.000 pesos
La vigencia del examen es de 3 días hábiles
Llevar el documento de identidad
Llevar historia clinica en caso de tener un tratamiento médico
Llevar sus lentes o audifonos formulados
El médico le indicará si es apto o no para ser un conductor, además de enviarle examenes complementarios en caso de que los necesite, siga todas las instrucciones
En caso de necesitar examenes complementarios, lleve los resultados nuevamente a la IPS para poder ser contratado por el empleador
El resultado de este examen será enviado directamente al conductor, la empresa encontrará los resultados en el sitio web de la entidad de salud por medio del número de la cédula. Por ende, la persona no deberá acercase a las sedes de la empresa o enviarlo por correo electrónico.
5 copias de la cédula de ciudadanía del trabajador al 150%
1 Copia de la cédula de ciudadanía del empleador al 150%
1 Copia del dataservi revisado
Conyugue
1 Copia de la cédula de ciudadanía del conyugue.
1 Copia del registro civil de matrimonio.
Hijos e hijastros menores de 7 años
1 Copia de folio de registro civil de nacimiento de los hijos.
Hijos e hijastros mayores de 7 años y menores de 12 años
1 Copia de tarjeta de identidad para hijos mayores de 7 años + Copia de folio de registro civil de nacimiento de los hijos.
1 copia de la tarjeta de identidad al 150%
Hijos e hijastros mayores de 12 años y menores de 18 años que dependan del cotizante
1 Copia de folio de registro civil de nacimiento de los hijos.
1 copia de la tarjeta de identidad al 150%
Certificado de estudio para mayores de 12 años (Original).
Hijos e hijastros mayores de 18 años y menores de 23 años que dependan del cotizante y estudien
1 Copia de folio de registro civil de nacimiento de los hijos.
1 Copia de la cédula de ciudadanía al 150%
1 Copia del certificado de estudio
Padres beneficiarios básicos
1 Copia de folio de registro civil de nacimiento del cotizante.
1 Copia de la cédula de ciudadanía del padre al 150%
Quieres saber más diligencia el siguiente formulario, pronto te llamaremos y brindaremos la información que requieras…
CSeguros
En Moviva buscamos proteger tanto tu vehículo, como tu vida y la de todos en la vía.
Y queremos protegerte asegurándolo ante robos, daños al vehículo o daños a terceros
Como empresa de transporte contratamos pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual y las mantenemos vigentes. Estas buscan amparar los perjuicios patrimoniales y extra patrimoniales que puedan llegar a ser causados por el asegurado con motivo de responsabilidad civil en que incurra o le sea imputable de acuerdo con la ley colombiana, por lesiones o muerte de los pasajeros y por daños, lesiones o muerte de terceros con ocasión de un accidente de tránsito o serie de accidentes de tránsito.
Cobertura pólizas RCC: Muerte accidental, incapacidad total y permanente, Incapacidad temporal, Gastos médicos, Amparo patrimonial, primeros auxilios
Cobertura pólizas RCE: Daños a bienes de terceros, Lesión o muerte de una persona, Lesión o muerte de dos o más personas, Amparo patrimonial.
Accidentes Personales:
La póliza de Accidentes Personales brinda protección a conductores de servicio público (taxi), como consecuencia de un accidente de tránsito, o por hurto y su tentativa durante el ejercicio de su labor. La adquisición de esta póliza está sujeta a la compra de las pólizas de Responsabilidad Civil.
Coberturas:
Muerte por accidente de tránsito, Incapacidad total y permanente por accidente de tránsito, Muerte Violenta por Hurto o su Tentativa, Incapacidad Total y Permanente por Violenta por Hurto o su Tentativa
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT):
Tiene la finalidad de brindar cobertura al Conductor, a los pasajeros del vehículo asegurado y a terceros involucrados en el accidente, independientemente de quién tenga la culpa en el incidente. Este lo debe adquirir todo propietario de un vehículo, se debe renovar cada año y su costo varía dependiendo el tipo de vehículo (Automóvil, moto, campero, etc.), modelo y cilindraje, el precio del SOAT es establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia. El SOAT en Colombia no cubre responsabilidad civil, daños a bienes o hurto. Es un seguro enfocado exclusivamente en la atención de las personas víctimas de un accidente de tránsito.
Cobertura:
Gastos médicos o servicios médicos quirúrgicos, Indemnización por incapacidad permanente, Indemnización por muerte de la víctima, Indemnización por gastos funerarios, Gastos de transporte al establecimiento hospitalario, as coberturas tienen un límite de 800 SMLDV (Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes) para gastos médicos; 180 SMLDV en caso de incapacidad permanente; 10 SMLDV en gastos de transporte; y 750 SMLDV por muerte y gastos funerarios.
Full Amparo:
Esta póliza cubre los perjuicios, daños o pérdidas que sufra el asegurado, siempre y cuando sean consecuencia directa de un hecho súbito, imprevisto y accidental de acuerdo con los amparos y deducibles contratados con la aseguradora.
Cobertura:
Responsabilidad Civil Extracontractual, Pérdida parcial daños de mayor cuantía, Pérdida parcial daños de menor cuantía, Pérdida parcial hurto de mayor cuantía, Pérdida parcial hurto de menor cuantía, Temblor, terremoto y erupción volcánica, Amparo patrimonial, Asistencia jurídica en proceso penal, Asistencia jurídica en proceso civil, Accidentes personales, Gastos por movilización, Asistencia.